El pasado jueves 20 de marzo se vivió en Málaga una jornada inspiradora y llena de compromiso en conmemoración del Día Mundial del Agua.
El encuentro, celebrado en La Nave (Calle Cerrajeros 9) a las 19:30h, reunió a diversos colectivos y organizaciones entre las que se encontraban Greenpeace, Ecologistas en Acción, WWF, nuestra Asociación retoglobal.eu, Blog Sostenible, Hub de la Sostenibilidad, Amnistía Internacional, Red Málaga por el Clima, Friday for Future, SEO Bird Life, Bosque Urbano Málaga, Asociación Almijara, entre otros; junto con expertos como Pedro Guerrero Serrano; en una serie de actividades que incluyeron coloquios, debates, fotografías y documentales.

Este acto, enmarcado en la reflexión sobre el uso y gestión responsable de un recurso vital, permitió evidenciar la urgente necesidad de repensar la manera en que consumimos y protegemos el agua en general y en Málaga en particular. Con casi 2,200 millones de personas en el mundo sin acceso directo a agua potable, el evento se erigió como un espacio para denunciar el uso indiscriminado e irresponsable del agua, especialmente desde sectores como la agricultura, ganadería intensiva, turismo e industria, y para visibilizar la importancia de cuidar todos sus componentes: ríos, acuíferos, glaciares, océanos, etc.
Este variado colectivo aportó sus perspectivas y experiencias, generando un espacio de diálogo constructivo que invitó a la necesidad urgente de repensar el actual modelo de gestión de los recursos hídricos. El encuentro no solo fue un llamado a la conciencia ambiental, sino también a la urgente necesidad de unión para conseguir el poder y el compromiso colectivo para impulsar cambios reales. La diversidad de perspectivas y la pasión de los participantes demostraron que, juntos, podemos transformar el modelo de gestión de los recursos hídricos, protegiendo este bien indispensable y garantizando un futuro sostenible para todos.

Esta celebración del Día Mundial del Agua se queda como un ejemplo positivo de acción y reflexión, invitándonos a continuar trabajando en la protección de nuestro planeta y comprometiéndonos con un uso responsable del agua.
Estamos en un tiempo donde los poderes económicos deciden territorios de sacrificio sin contar con sus habitantes, donde pasamos de la libertad de expresión a la libertad de opresión, donde la legalidad no es para nada sinónimo de moralidad, donde reside la obsesión del beneficio por sobre todo y con un creciente dominio del dinero sobre la planificación urbana y que incrementa la desigualdad social y con una cada vez mayor hipoteca ecológica transgeneracional. Por eso, este tipo de encuentros generan esa actitud que nos hace capaces, el recordar que solo pierden su voz aquellos que se resignan a estar callados. ¡El futuro es de quienes se unen por el bienestar común! y nosotras estamos dispuestas.