El pasado miércoles 26 de febrero se llevó a cabo la tercera edición de Aquaforum organizada por La Opinión de Málaga y Prensa Ibérica, a la que fuimos invitados.
Contó con la fantástica presentación y moderación de Ana Montañez y comenzó con las palabras de apertura de José Ramón Mendaza, director de La Opinión de Málaga; continuo con Ramiro Angulo Sánchez, Secretario General de Agua de la Junta de Andalucía y luego con las de Fernando Fernández Tapia Ruano, Delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
Aquí llegó la primera mesa conformada por Luis Rodriguez del Pozo, Presidente del Consorcio para la Gestión del Agua de la Diputación de Málaga; Manuel Cerdeña, Presidente de la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental y Acosol; Jorge Martín, Presidente de Axaragua; Víctor Luque Navas, CEO de Trops y Joaquín Villanova, Alcalde de Alhaurín de la Torre.
Luego tuvo lugar la segunda mesa conformada por Juan José Denis Corrales, Director Gerente de EMASA; Francisco Losada Donaire, Director de Ingeniería Ingeagua; Beatriz Gutierrez Pastor, Gerente de Resvi, Matilde Mancha, Consejero Delegada de Acosol y Fulgencio Díaz, Director Ejecutivo de Hidralia.
Como se puede observar, estuvieron presentes las instituciones, las empresas de agua que proveen a las poblaciones de la provincia, un alcalde y el CEO de una empresa de comercialización de productos tropicales; como siempre falta la sociedad civil representada por asociaciones, ong u otra forma de participación direct de la ciudadanía.

Aquí puedes encontrar las notas publicadas del encuentro,
En general la mañana pasó por buenas palabras sobre los ¨avances¨ en materia de provisión de agua de cara al futuro, los trabajos que se están realizando y las inversiones de las instituciones en este sentido. También sobre los avances técnicos y tecnológicos de las empresas y los trabajos previstos a corto y mediano plazo, siempre realzando la «buena predisposición» de las instituciones.
También hubieron algunas «perlitas» como que «el cultivo de aguacate es sostenible», que se añora a Marruecos por «la rapidez de los trámites y la menor exigencia medioambiental» y que «estamos en un estado de derecho demasiado garantista» haciendo referencia a lo que se demoran los trámites de expropiación, los requisitos medioambientales y por las movilizaciones ciudadanas.
De nuestra parte queremos felicitar a La Opinión de Málaga por realizar este tipo de encuentro, donde podemos tener una buena imagen de como se encuentra la situación de la disponibilidad del agua en nuestra comunidad, el rumbo trazado y esperemos transitado por las instituciones, las prioridades que se le darán a las reservas y el pensamiento de la instituciones y empresas sobre la importancia de preservar el medio ambiente o que vivimos en la obsesión del beneficio incluso por encima del cuidado del medio ambiente y en ocasiones sin tener en cuenta la justicia social.
fantastic post.Never knew this, regards for letting me know.
Thank you for your kind words and feedback