Nuestra participación en CONAMA 2024
El jueves 5 de diciembre estuvimos presentes en el Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA 2024. Participamos en la mesa Acción local, participación ciudadana y …
Your blog category
El jueves 5 de diciembre estuvimos presentes en el Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA 2024. Participamos en la mesa Acción local, participación ciudadana y …
Este jueves 5 de diciembre, estaremos presentes en el Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA 24. Participaremos en la mesa de Actividades Especiales Nº 21 …
Dentro del II Málaga Ecofestival, el miércoles 25 de septiembre a las 18:30hs.hicimos una ruta del clima con el siguiente itinerario, Paseo Marítimo El Palo …
«Contribuimos a reducir la pobreza energética» Nota sobre los talleres de Ahorro doméstico con el objetivo de la inclusión social y la mejora de la calidad …
El barrio de La Cala del Moral en Rincón de la Victoria, fue testigo el pasado sábado 15 de junio, en el Salón de Actos …
Ruta del Clima Zona Este, Málaga. Viernes 31 de mayo a las 18Horas. En el marco del proyecto «La Ruta del Clima», llevamos a cabo …
El artículo aborda la compleja relación entre el crecimiento poblacional, la producción de alimentos y el impacto medioambiental. Se analiza si el problema radica en la cantidad de habitantes o en el sistema actual de producción y consumo de alimentos. Se exponen las consecuencias nefastas de la agricultura industrial y se propone la dieta planetaria como una solución viable para un futuro sostenible.
El pasado viernes 23 de febrero organizamos junto con Friday for Future Málaga y presentamos la Mesa sobre Personas refugiadas y desplazadas climáticas junto al …
PLAMTA es una Plataforma de organizaciones medioambientales, creada sin ánimo de lucro, una alianza de entidades, plural, solidaria e independiente. Su objetivo principal es: Mejorar la salud de nuestro Planeta. Los motivos que justifican su creación son consecuencia de las valoraciones realizadas sobre las grandes cumbres desarrolladas a nivel mundial. Estas se llevan a cabo en un gran marco, donde las grandes organizaciones y dirigentes de países participantes, adquieren compromisos que son inalcanzables por las personas que no pertenecen a esos estamentos.
Evaluación de los pobres esfuerzos contra el cambio climático y sus consecuencias.