Asociación retoglobal.eu transformando desafíos. Desde la Asociación retoglobal.eu tenemos el compromiso de informar de manera veraz, sobre los tres grandes retos globales como son la emergencia climática, la contaminación en todas sus formas y la perdida de biodiversidad; siempre teniendo a la justicia social como fin fundamental, como objetivo irrenunciable.
retoglobal.eu
Transformación Socio-Económica.

Transformación Socio-Económica.

Fomentar una transformación Socio-Económica justa.

Nos enfrentamos a una crisis ambiental y climática sin precedentes que exige una acción urgente, transformadora y de acuerdo con los consensos científicos. No podemos seguir fomentando y manteniendo el actual modelo socioeconómico, basado en la explotación desmedida de recursos y la desigualdad. La degradación ambiental y la injusticia social están interconectadas, las comunidades más pobres y marginadas son las más afectadas por los impactos ambientales negativos y suele ocurrir que quienes menos contribuyen a la policrisis actual son quienes más la padecen.

Luchar contra la desigualdad en el acceso a recursos naturales y servicios básicos, defender los derechos de las comunidades locales sobre sus tierras y territorios promoviendo una gestión sostenible de los recursos naturales.

Necesitamos tener claro que nos están sometiendo a una individualización de los riesgos, cuyos promotores culpan de la degradación medioambiental a las víctimas y no a los verdaderos responsables; intentando hacer creer que cada uno puede, solo como individuo, hacer frente a unos riesgos que sólo podrán tener respuesta con el fortalecimiento de las redes colectivas de protección social, sanitaria y ambiental.

Abogaremos por un modelo económico y social que respete los límites del planeta, promoviendo la economía, la producción y consumo locales, y garantizando la equidad y la justicia social como fin fundamental y como objetivo irrenunciable.

Defendemos y promovemos una transición hacia un futuro sostenible que no sea a costa de las comunidades más vulnerables. Debemos asegurarnos de que nadie se quede atrás en este proceso, garantizando una distribución justa de los beneficios y protegiendo a los más afectados por la crisis teniendo en cuenta los principios de equidad, participación, transición justa y protección ambiental.