Asociación retoglobal.eu transformando desafíos. Desde la Asociación retoglobal.eu tenemos el compromiso de informar de manera veraz, sobre los tres grandes retos globales como son la emergencia climática, la contaminación en todas sus formas y la perdida de biodiversidad; siempre teniendo a la justicia social como fin fundamental, como objetivo irrenunciable.
retoglobal.eu
Comercio.

Comercio.

Nuevas reglas para el comercio.

Necesitamos unas nuevas reglas para el comercio, solo a través de un comercio justo y equitativo, que ponga en el centro a las personas y la vida, podremos construir un futuro sostenible y próspero para todos.

Adoptar nuevas normas de comercio es fundamental para construir un futuro más justo, equitativo y sostenible a través de un enfoque que integre a la justicia social, la equidad y la protección del medio ambiente.

Comercio Justo, la implementación de prácticas comerciales justas que garanticen precios justos a productores, especialmente en países en desarrollo, y fomenten el desarrollo sostenible de sus comunidades.

Establecer un precio justo de subsistencia del productor.

La protección de los derechos humanos y laborales de todos los trabajadores a lo largo de la cadena de suministro, combatiendo la explotación laboral, el trabajo infantil y la discriminación, fomentando la igualdad de género, el empoderamiento de grupos vulnerables, promoción de la participación activa, apoyo a pequeños productores.

Comercio ético, la implementación de prácticas comerciales que garanticen condiciones de trabajo dignas, salarios justos y respeto a los derechos humanos.

Acceso equitativo a los recursos, impulsar políticas que faciliten el acceso equitativo a recursos naturales y tecnológicos, establecer unos estándares de producción de calidad y sostenibles.

Comercio sostenible, fomentar prácticas comerciales sostenibles que reduzcan la huella ambiental de la producción, el transporte y el consumo, la implementación de sistemas de trazabilidad y transparencia que permitan identificar el origen y el impacto ambiental, la huella de carbono y la huella hídrica de los productos a lo largo de la cadena de suministro.

Establecer formas de consumo ventajosas para el desarrollo de consumo KM 0, de productos locales, que serán productos de temporada, productos naturales y ecológicos y transporte respetuoso del medio ambiente. Alinear las normas comerciales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con la pobreza, la desigualdad y el cambio climático y fortalecer la cooperación internacional para garantizar la implementación efectiva de las nuevas normas comerciales y su impacto positivo a nivel global de manera clara y trasparente