Día Mundial del Agua.
El pasado jueves 20 de marzo se vivió en Málaga una jornada inspiradora y llena de compromiso en conmemoración del Día Mundial del Agua. El …
Your blog category
El pasado jueves 20 de marzo se vivió en Málaga una jornada inspiradora y llena de compromiso en conmemoración del Día Mundial del Agua. El …
El Observatorio de Mauna Loa, en Hawái, registró el pasado 7 de marzo una concentración de dióxido de carbono en la atmósfera de 430,6 partes …
Dentro del 28 Festival de Cine de Málaga, estuvimos en la presentación de Hope! Estamos a tiempo, en el Rectorado de la Universidad de Málaga, …
El pasado miércoles 26 de febrero se llevó a cabo la tercera edición de Aquaforum organizada por La Opinión de Málaga y Prensa Ibérica, a …
Estuvimos presentes en el VII Congreso Internacional de Educación Ambiental y VII Congreso Iberoamericano sobre Educación Ambiental para la sustentabilidad. Se llevó a cabo entre el …
El jueves 5 de diciembre estuvimos presentes en el Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA 2024. Participamos en la mesa Acción local, participación ciudadana y …
Dentro del II Málaga Ecofestival, el miércoles 25 de septiembre a las 18:30hs.hicimos una ruta del clima con el siguiente itinerario, Paseo Marítimo El Palo …
El barrio de La Cala del Moral en Rincón de la Victoria, fue testigo el pasado sábado 15 de junio, en el Salón de Actos …
Ruta del Clima Zona Este, Málaga. Viernes 31 de mayo a las 18Horas. En el marco del proyecto «La Ruta del Clima», llevamos a cabo …
El artículo aborda la compleja relación entre el crecimiento poblacional, la producción de alimentos y el impacto medioambiental. Se analiza si el problema radica en la cantidad de habitantes o en el sistema actual de producción y consumo de alimentos. Se exponen las consecuencias nefastas de la agricultura industrial y se propone la dieta planetaria como una solución viable para un futuro sostenible.