Asociación retoglobal.eu transformando desafíos. Desde la Asociación retoglobal.eu tenemos el compromiso de informar de manera veraz, sobre los tres grandes retos globales como son la emergencia climática, la contaminación en todas sus formas y la perdida de biodiversidad; siempre teniendo a la justicia social como fin fundamental, como objetivo irrenunciable.
Ruta del clima Málaga Este
Ruta del clima Málaga Este

Ruta del clima Málaga Este

Dentro del II Málaga Ecofestival, el miércoles 25 de septiembre a las 18:30hs.hicimos una ruta del clima con el siguiente itinerario,

Paseo Marítimo El Palo Balneario de los Baños del Carmen

Salida desde Paseo Marítimo de El Palo y finalización en el Parque de los Baños del Carmen, con una distancia de 2,3 Km. de recorrido a pie y una duración aproximada de 1:30 Hs., siendo un recorrido urbano fácil con Nivel 2 de dificultad y apto para todas las personas.

Las fotos antiguas pertenecen a la Asociación de Vecinos El Palo

La primera parada y salida fue en El Palo, en el paseo marítimo a la altura de las letras El Palo.

El Palo: Su origen fue un humilde barrio de pescadores.

Hablamos sobre el proceso actual de gentrificación que se acelera en este rincón al este de la ciudad, ahora repleto de apartamentos vacacionales y con el precio de la vivienda disparado.

El Palo no es solo un barrio, es una parte indiscutible de Málaga, aunque late con su propio corazón. La gente de El Palo no va al centro -eso significaría ir al mercado, el del barrio- sino baja a Málaga. El Palo es la parte más oriental de ciudad, que se extiende entre la playa y el monte San Antón y en cuya falda se encuentran las casas más exclusivas de la ciudad, y es que en El Palo se mezclaban el barrio de pescadores y la zona residencial desarrollada alrededor de la autovía.

El «paleño» tira de currículum y numera las generaciones que lleva su familia en el barrio, El Palo no es más que Las Cuatro Esquinas y el laberinto de calles que llegan por un lado a Las Cuevas y La Pelusa y por el otro, a las Protegidas y la playa. El límite oficial del arroyo Jaboneros que separa El Palo de Pedregalejo, no es aceptado por el paleño viejo, quien sitúa las lindes más acá de Echeverría.

Las famosas casas de las playas de El Palo y Pedregalejo no son sólo un grupo de casas de una zona concreta. Bajo esa denominación se suelen incluir, en muchas ocasiones, a las casas del litoral situadas en Pedregalejo, El Dedo, Playa Virginia, Las Delicias, Las Acacias y La Araña.

El origen de las casas es de los primeros pescadores que se asentaron en las Cuevas del Palo, llegados del Levante a principios del siglo XIX. Comenzaron haciendo unos chamizos en la playa para guardar sus aperos y a posterior empezaron a dormir allí. Se casaron, tuvieron hijos y fueron ampliando las casas. Construyeron viviendas mejores para sus hijos, que siguieron con la tradición pesquera y el barrio se fue ampliando, con un diseño de calles estrechas que los protegían de los temporales de agua y viento que azota la zona en invierno.

Con el tiempo se pasó a la piedra y al cemento sobre todo a partir de los años 60 y 70, cuando empezaron a reconstruirse las viviendas en mejores condiciones, pero en los mismos espacios que ocuparon las familias durante décadas.

Las viviendas prácticamente no cuentan con escrituras de propiedad, pero la mayoría se conoce de abuelos, padres e hijos, ya que estas son un patrimonio familiar que ha pasado de generación en generación, ocupando la misma parcela desde hace décadas.

ORIGEN DEL NOMBRE

De dónde viene en nombre El Palo sigue siendo un misterio, cada persona da una versión diferente y probable:

Tal vez la más aceptada es que el origen del nombre de El Palo guarda relación con la palabra latina ‘palus’ que significa marisma por una gran laguna que existió en la zona.

Otras versiones son,

-En la orilla de la playa había palos clavados cada poco metro, para las señoras, que antes no sabían nadar.

-Es por un palo que había en la parada del tranvía, ahí donde están los Cursos para Extranjeros de la Universidad, donde antes estuvo la facultad de Derecho, y los que se apeaban aquí advertían de que se bajaban en el palo.

-Es por un palo grande donde amarraban las barcas.

-Porque naufragó un barco y de él solo asomaba uno de los palos, que estuvo semanas hipnotizando a los bañistas.

Línea de trenes Málaga – Torre del Mar – Vélez Málaga – Ventas de Zafarraya

La apertura del primer tramo entre Málaga y Torre del Mar fue el 22 de enero de 1908.

Los orígenes de la red de ferrocarriles suburbanos se remontan al 4 de septiembre de 1893, día en el que el Ministerio de Fomento otorgó a Agustín Sanz Monfort una concesión para la construcción de una vía férrea entre Málaga y Vélez-Málaga.

El 8 de junio de 1903 una nueva concesión, otorgada por el Ministerio de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas al empresario malagueño Tomás Heredia Grund, autorizaba la construcción y explotación de un ferrocarril de vía métrica que, desde Málaga alcanzaría el barrio de Torre del Mar.

Ninguno hizo nada más que transferir la concesión, el 12 de enero de 1905, a Ernesto León Sawyer, quién, poco después, en concreto, el 7 de junio, la traspasó a la recién creada Compañía de los Ferrocarriles Suburbanos de Málaga.

Ferrocarriles Suburbanos de Málaga se había constituido en Madrid el 11 de marzo de 1905, con un capital social de cuatro millones de pesetas, suscrito en su mayoría por financieros belgas. Es preciso tener en cuenta la implicación del capital belga en numerosos proyectos ferroviarios y, sobre todo, tranviarios, en nuestro país a finales del siglo XIX y comienzos del XX, como era el caso de los propios tranvías urbanos de Málaga.

Las obras Málaga – Torre del Mar se iniciaron en el verano de 1905, bajo la dirección del ingeniero Eduardo Fowles. Dos años y medio después concluiyeron las obras, que quedaron prácticamente terminadas a finales de 1907.

La inauguración fue el 22 de enero de 1908, luego se sumó la prolongación entre Torre del Mar y Vélez Málaga, cinco kilómetros inaugurados el 23 de julio de 1908.

La línea de Málaga a Vélez-Málaga fue la última en cerrar, el 22 de abril de 1968.

Aún quedan algunos edificios de las antiguas estaciones, en 2010 se decidió reabrir el antiguo túnel entre el Puerto de Málaga y La Malagueta, Muelle Uno. 

Estaciones y apeaderos: MÁLAGA PUERTO – EMPALME BAÑOS DEL CARMEN (desaparecida) – EL PALO – LA CALA – RINCÓN DE LA VICTORIA – BENAGALBÓN – CHILCHES – BENAJARAFE – VALLE NIZA (desaparecida) – ALMAYATE – TORRE DEL MAR – VÉLEZ-MÁLAGA.

El segundo tramo entre Vélez y Ventas de Zafarraya fue construido como prolongación de la línea de Málaga a Vélez-Málaga. En 1921 alcanzaba, al año siguiente se inauguró el tramo hasta Ventas de Zafarraya.

Estaba previsto que esta línea se extendiera hasta Granada pero las obras nunca se extendieron más allá de los 31 km. hasta que fue clausurada el 12 de mayo de 1960.

Estaciones y apeaderos: VÉLEZ-MÁLAGA – EL TRAPICHE – VIÑUELA – LOS ROMANES – MATANZAS – PERIANA (desaparecida) – VENTAS DE ZAFARRAYA

Las locomotoras eran de vapor que utilizaban el carbón como combustible, si se hubiese modernizado y electrificado desdoblando las vías, que importante sería contar con esta línea a día de hoy, la cantidad de emisiones menos por la quema de combustibles fósiles de los miles de vehículos que se desplazan diariamente desde el levante hasta Málaga y la eliminación de atascos por contar con un servicio de trenes que estuvo activo hasta 1968.

La segunda parada es en Arroyo Jaboneros.

En el puente sobre el Arroyo Jaboneros y con vistas al Monte San Antón, trascurre la segunda parada. Las cimas del Monte San Antón tienen 491 y 507 metros de altura, conocido como “las tetas de Málaga”, se encuentra en el término municipal por lo que es el punto más alto de la ciudad y desde allí se obtienen de las mejores panorámicas de la bahía de Málaga, y también desde donde se alcanza a comprender mejor la idiosincrasia de este barrio El Palo amplio que es pueblo y zona residencial.

La subida es apta para todas las edades y aunque partamos del Palo pueblo, en seguida atravesamos los Pinares de San Antón también El Candado o Miraflores del Palo, que primero fue una finca del marqués de Iznate por donde pasaron Isabel II, Alfonso XII y Alfonso XIII, en la que abundan exclusivas casas unifamiliares diseminadas entre los pinos, el otro Palo, ese palo de contrastes entre la burguesía y las clases trabajadoras, en este caso los marinos y pescadores.

Cuando el terreno pierde pinos y casas y gana piedras, comienza la subida a pie que culminará en la cruz a la que el padre Tejera, montañero del colegio jesuita San Estanislao de Kotska ha llevado a cientos de niños.

Es recomendable bajar por la cara norte aunque hay que ser más intrépido para bajar por allí, si tienes mucha suerte puedes encontrarte con las aguas del arroyo en épocas favorables y regresar al barrio/pueblo recorriendo el pedregoso cauce seco del arroyo Jaboneros, donde un mes de marzo, en 1483, se produjo una sangrienta batalla en la que los cristianos perdieron centenares de hombres (y casi dos mil cayeron prisioneros) en el intento fallido de tomar Málaga, que aún seguiría siendo musulmana hasta 1487.

Los montes presentan una litología Kárstica que da lugar a dolinas, simas y galerías subterráneas. A pesar de su cercanía a las zonas urbanizadas constituye una reserva para la fauna y la flora. En él encontramos vertebrados como el camaleón común o el águila perdicera, y algunos endemismos vegetales, como el Cytisus malacitanus y el Sideritis reverchonii.

Una de las más florecientes épocas de la ciudad de Málaga y de toda la provincia es la primera mitad del siglo XIX. Tras la muerte de Fernando VII se abre un periodo brillante en el terreno económico, social, cultural y político, se produce un aumento de la siderurgia y la industria textil, y un crecimiento de la agricultura que favorece el establecimiento de la oligarquía y la burguesía.

Este crecimiento tiene por origen el cultivo de la vid que fue introducido en Málaga por los fenicios, y perpetuado por romanos y musulmanes. En 1502 los Reyes Católicos dictaron una Real Cédula que regulaban y protegían la producción y el comercio del vino en Málaga que, a fines del siglo XVIII había alcanzado ya fama mundial con una magnífica aceptación en Rusia. En 1791, Miguel de Gálvez y Gallardo, tercer hermano del Gálvez que participó en la Independencia de EEUU, embajador en Moscú, le regaló a la emperatriz Catalina II unas cajas de vino de Málaga y esta los declaró libres de impuestos en sus reinos al igual que el zar Alejandro III que era muy aficionado al vino de Málaga.

Este floreciente comercio acabó originando una acumulación de capital que genera e impulsa un proceso industrializador sin precedentes en la historia de la zona. Así mismo, además de la pujanza del sector agrario y del industrial, el apogeo de los productos de la vid siembra las bases para una economía basada en el comercio que beneficia no solo a los derivados agrícolas sino a toda clase de productos, ya fuesen manufacturados o no.

Los motivos del incremento del cultivo de la vid fueron por la idoneidad del clima y de la tierra que facilitaba su producción, y la creciente demanda de vino y pasas así como su fácil comercialización hacia el exterior y el beneficio económico.

Los terrenos dedicados a las dos cepas más comunes en Málaga (Moscatel y Pero Ximen) fueron ocupando no solo las vegas y los valles, sino también las laderas de las colinas y hasta montes como el de San Antón, restando espacio al olivo y al cereal. Hacia 1878, en Málaga había 120.000 hectáreas dedicadas a la vid, de las cuales 90.000 eran de las variedades anteriormente citadas.

LA FILOXERA (ESPECIES INVASORAS)

La filoxera de la vid (nombre científico philloxera vastatrix) es un insecto que vive exclusivamente de la vid, alimentándose de sus jugos. Se reproduce por partenogénesis, un solo individuo puede generar hasta 20 millones de insectos en un solo período. Cuando el insecto carece de alas, se aloja en las raíces y cuando adopta la forma alada, pasa a alojarse en las hojas.

Al principio de la infección no se observa ningún cambio, pero al segundo año la planta pierde su color característico y para el cuarto año, el ejemplar queda completamente seco.

La fecha oficial de la aparición de la filoxera en Málaga es la de julio de 1878, pero ya en 1874 y 1875 se dan los primeros síntomas en Ronda y Moclinejo, si bien, los hacendados nunca aceptaron estas fechas.

Había filoxera tanto en Francia como en Portugal, por lo que la aparición del insecto se esperaba por el Ampurdán o a través de los viñedos de Galicia, pero nunca en tierras malagueñas o almerienses, cosa que desconcertó a los científicos hasta el punto de que ni aún hoy se sabe con certeza cómo llegó la plaga, aunque probablemente se debiera a la importación de plantas americanas infestadas, procedentes de Burdeos.

Se acepta que la filoxera apareció en la finca La Indiana, situada en Moclinejo, a 20 kilómetros de Málaga, afectando a unas 90.000 cepas de uva moscatel, dedicadas a la producción de pasas.

Imágenes del Instituto de Estadísticas y Cartografía Junta de Andalucía.

La filoxera se extendió a las fincas más cercanas, de manera que en un mes ya eran 200.000 las cepas contagiadas. Fueron muchas las comisiones de expertos que se trasladaron a Málaga para estudiar la plaga y tratar de contenerla y también fueron numerosas las peticiones de ayudas económicas para dicho fin. El Ayuntamiento elevó al Gobierno una petición de auxilio declarándose insolvente y traspasando el problema a la Diputación Provincial.

La previsión de los expertos y las comisiones auguraban que para 1882 habrían desaparecido la casi totalidad de los viñedos, que el paisaje se tornaría desértico y que el colapso económico trascendería del sector agrícola a las demás actividades mercantiles.

En efecto, en 1885 se tramitó el expediente de calamidad extraordinaria y para 1886 ya no quedaban vides moscateles y dos años después ocurrió lo propio con las Pero Ximen.

Consecuentemente el comercio de vino y pasas se desplomó y la actividad económica colapsó.

La situación de miseria llegó a tales cotas que para 1894, en la zona oriental, el Gobierno dejó de cobrar contribuciones e impuestos, pues los pueblos de la región no eran sino “albergues de familias desesperadas y hambrientas”.

A principios de siglo XX, había 25.000 hectáreas dedicadas a la vid, y hacia 1930, a pesar de los muchos esfuerzos por retomar el cultivo, solo 36.000 hectáreas, debido principalmente a la situación general de crisis y penuria que se vivía en la comarca.

CONSECUENCIAS

Las consecuencias de la plaga fueron históricamente decisivas. Al igual que el cultivo de la vid había ayudado definitivamente a impulsar la industria y el comercio, el cese de esta actividad provocó una la tremenda crisis de finales del siglo XIX.

La falta de trabajo en los jornaleros de la Axarquía y de otras zonas promovió una serie de movimientos migratorios, los pueblos quedaron completamente desiertos, las casas vacías y los campos asolados. Almendrales, Jaboneros y Guadalmedina lo hicieron desde el inicio de la crisis. Otros partidos de montaña, como Tres Chaperas, Jotrón y Lomillas y Roalabota se mantuvieron al principio, pero iniciaron su descenso vertiginoso a partir de la década de 1890.

Hubo zonas (Gálica, San Antón, Palo y Costa) que, por su proximidad a la ciudad, influenciados por un escenario económicamente más favorable, aumentaron su población. De igual forma, los Partidos de la Vega (1º y 2º de la Vega) también acogieron buena parte de esta población expatriada.

En lo económico, no todos piensan que solo la filoxera produjo la crisis ya que antes podía observarse una pérdida de competitividad de los vinos malagueños frente a los vinos franceses que, por otra parte, tuvieron una mejor recuperación de la plaga.

La irrupción en el mercado de la pasa de California en 1872, comenzaba a menoscabar la hegemonía de la pasa de Málaga.

Respecto a la crisis del sector siderúrgico, una de sus causas fue la dificultad para competir con los altos hornos del norte de España, puestos de nuevo en marcha tras las Guerras Carlistas. Lo mismo que la industria textil, que comenzó a sufrir las consecuencias del desarrollo de la industria textil catalana.

Otra de las secuelas fue la de las riadas a principios de siglo XX. Tanto en 1901 como el 4 de noviembre de 1902, 4 de septiembre de 1905 o la devastadora riada de 24 de septiembre de 1907 puede achacarse al abandono de los cultivos y a la desertización de los montes.

Tercera parada, Pedregalejo, esencia burguesa y marinera.

Antiguo barrio de pescadores de la zona este de Málaga, Pedregalejo ha sido, históricamente, la suma de dos barrios: Pedregalejo y Valle de los Galanes. Sin embargo, en la actualidad se conoce con el nombre de Pedregalejo a toda la zona que se encuentra entre los Baños del Carmen y el Arroyo Jaboneros, incluidas las playas de Pedregalejo y las Acacias.

Una de las singularidades es que alberga algunas de las residencias de la burguesía malagueña del siglo XIX y principios del XX. Y la segunda de sus características es la profusión de casas mata, academias de español para extranjeros, residencias de estudiantes, hostales y bares.

Por esta razón, Pedregalejo y Valle de los Galanes son el epicentro del denominado “turismo de idiomas de Málaga”, hasta el punto de que aquí se concentra el mayor número de escuelas y academias de español a nivel nacional. La mayoría de estos centros de idiomas está acreditada por el Instituto Cervantes.

Se creía que el nombre de Pedregalejo procedía del pedregal formado por las canteras del vecino barrio de la Torre de San Telmo, de las que se extrajeron las piedras del puerto a finales del siglo XIX. Sin embargo, después se descubrió que no era así, porque el nombre ya estaba registrado en un mapa de finales del XVIII.

Hasta hace poco, este barrio “de montaña y playa” era un obstáculo natural para las comunicaciones, ya que no permitía continuar el camino por la costa. Pero desde la década de 1990, con la creación del Paseo Marítimo, se conoce como Pedregalejo a este barrio y al barrio vecino de Valle de los Galanes, si bien los más antiguos del lugar todavía distinguen entre ambos espacios y sus respectivas playas, separadas por el Arroyo de los Pilones, hoy entubado en los últimos 400 metros aproximadamente.

Merece la pena descubrir el barrio de Pedregalejo y pasear por sus avenidas observando su particular arquitectura burguesa y sus casitas de pescadores y transitar por su calle principal, Juan Sebastián Elcano, antes calle Málaga, que conduce hasta El Palo, y que está jalonada por hileras de árboles.

La playa de Pedregalejo es una de las playas más populares de la ciudad de Málaga. Con una lengua de arena de unos 1.200 metros y se encuentra dividida en pequeñas y tranquilas calas en forma de “U” que apenas tienen olas.

Casa Verde

Ejemplo de las Soluciones Basadas en la Naturaleza.

Una de las maneras que tenemos en luchar contra el cambio climático y contra sus consecuencias en especial en las ciudades son las Soluciones Basadas en la Naturaleza.

Estas son acciones para proteger, gestionar de manera sostenible y restaurar los ecosistemas naturales y modificados que abordan los desafíos de la sociedad de manera efectiva y adaptativa, beneficiando simultáneamente a las personas y la naturaleza.

En pleno paseo marítimo en Pedregalejo y en contraste con el resto de edificios, nos encontramos con este «oasis» entre tanto ladrillo y cemento.

Estas soluciones abordan los desafíos de la sociedad a través de la protección, la gestión sostenible y la restauración de los ecosistemas naturales y modificados, en beneficio tanto de la biodiversidad como del bienestar humano. Las soluciones basadas en la naturaleza están respaldadas por beneficios que provienen de ecosistemas saludables. Se centran en retos importantes como el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres, la seguridad alimentaria e hídrica, la pérdida de biodiversidad y la salud humana, y son fundamentales para un desarrollo económico sostenible.

Limonium malacitanum

Es una especie endémica del litoral en las provincias de Málaga y Granada (desde Torremolinos a Marina del Este o Punta de la Mona). Se desarrolla exclusivamente en roquedos y acantilados litorales del piso termomediterráneo inferior con ombroclima seco. Se conocen nueve poblaciones que suelen presentar una buena tasa de renovación pero muy dispersas y con baja densidad.

La siempreviva malagueña (Limonium malacitanum) es una planta de la familia Plumbaginaceae endémica de la franja costera de Torremolinos y el Paraje Natural Acantilados Maro-Cerro Gordo, en la provincia de Málaga, sur de España.

En la Provincia de Málaga, lo podemos encontrar en el Peñón del Cuervo, en El Cantal en el Rincón de la Victoria y en Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

Se presenta siempre cerca del mar, en los acantilados o sobre roquedos con influencia marina. Actualmente se encuentra en peligro de extinción.

Prospera en suelos muy poco evolucionados y aguanta una aguda sequía durante la época estival, que le hace perder hojas de la roseta.

Limonium malacitanum fue descrita por Blanca Díez y publicado en Trabajos y Monografías en 1981.

Etimología,

Limonium, nombre genérico que procede del griego leimon, que significa «pradera húmeda»

Malacitanum: epíteto geográfico que alude a su localización en Málaga.

Está recogido en el Catálogo Andaluz de Especies de Flora Silvestre Amenazada y catalogada ‘en peligro de extinción’y en el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada en España.

Es un símbolo propio de la biodiversidad de Málaga y que tenemos que conservar, dado el estado de amenaza de desaparecer que tiene.

Cuarta parada, el Balneario de los Baños del Carmen.

Los Baños del Carmen ó la Playa-Balneario Nuestra Señora del Carmen, tiene una playa con una longitud de 550 m y un ancho de 5 metros, es de arena oscura y aguas tranquilas.

Los Baños del Carmen está situado en el litoral del distrito Este de la ciudad de Málaga, Antiguo balneario conformado por un pabellón central y zona de baño perimetral consta en la actualidad de una zona de playa, un bar con terraza.

Fue construido sobre los restos del Monte San Telmo en los años 1920 como espacio de ocio para las clases altas de la época. Los Baños del Carmen es uno de los símbolos de la ciudad de Málaga.

El tirón industrial y comercial de la Málaga del siglo XIX produjo el desarrollo de grandes obras de infraestructuras como el ferrocarril, los caminos con el interior y la ampliación del puerto, realizada con piedras procedentes de la cantera de San Telmo, donde existía un pequeño puerto conocido como Puerto de la Cantera en el lugar donde hoy se asientan los Baños del Carmen.

Durante el siglo XIX la clase burguesa adoptó el gusto romántico para los proyectos urbanísticos de la ciudad, como la Alameda Principal, el Parque y jardines privados como los de La Concepción y El Retiro, antecedentes estilísticos de los Baños del Carmen. Asimismo, se pusieron de moda las actividades culturales y de ocio como los baños públicos.

El balneario de los Baños del Carmen fue inaugurado el 16 de julio de 1918, tras su construcción sobre unos antiguos baños públicos.​ Por aquellos años, los baños eran cerrados y hombres y mujeres debían bañarse separados por unas esteras que impedían la visión. En los Baños del Carmen se rompió por primera vez esa costumbre.

En 1920 se construyó un embarcadero y una pantalla para proyectar películas. Su ampliación continuó con la construcción de un restaurante, una puerta de entrada -hoy desaparecida- y una pista de tenis, donde se celebró el primer torneo de tenis de Málaga.

En 1922 se dotó con el primer campo de fútbol de Málaga, que existió hasta 1941.

Contaba además con una pista de baile de más de 2000 m², en la que se ofrecían conciertos y espectáculos de ballet clásico y se organizaban verbenas, que hicieron famosas las noches de verano en los baños.​

Rehabilitación

El proyecto definitivo, es en junio de 2010, que incluye la regeneración del litoral y un parque, proyecta la ampliación de la playa actual y la creación de otra junto a Pedregalejo, es responsabilidad del Ministerio de Medio Ambiente y la Demarcación de Costas.

A principios de 2013, se anuncia a los medios que el proyecto público anterior es inviable por falta de fondos, y la única opción válida para la recuperación y mantenimiento de dicho enclave pasa por la iniciativa privada o, lo que es lo mismo, por la construcción de un hotel y un aparcamiento que “rentabilice” la defensa de un patrimonio.

El resto del plan es muy parecido a lo que ha demandado la ciudadanía durante estos años y ha sido rechazado repetidas veces en las instancias oficiales por diversos motivos «insuperables», bien topográficos, bien urbanísticos.

La Dirección General urge a la Junta a que resuelva sobre el futuro de Astilleros Nereo y pide modificaciones al ayuntamiento para el sí definitivo

Previo a las obras, se revocarán los permisos de ocupación y explotación del Balneario 

La espera se viene alargando desde hace décadas.

Ni siquiera el compromiso de las Administraciones públicas por allanar la recuperación del asentamiento, dando forma a un parque terrestre de uso ciudadano y ejecutando las necesarias infraestructuras marinas para proteger el espacio de los temporales y crear una playa de hasta 37 metros, ha permitido desbloquear el camino.

La Dirección General de Costas sigue a la espera del proyecto final del Ayuntamiento de Málaga, construcción del parque terrestre recogiendo las correcciones «menores» que fueron reclamadas por el organismo estatal. 

A la recuperación de la parte de tierra de los Baños del Carmen se debe sumar la construcción de la obra marítima, que ya ha superado el trámite ambiental, lo que supone un avance más que significativo. De hecho, pasa más de un año sin que hasta el momento el Ministerio de Transición Ecológica haya licitado la contratación de obra, con una inversión de unos 4 millones de euros.

De la actuación, destaca la apuesta por la construcción de un espigón de 193 metros de longitud al poniente de la playa; la recarga de arena en la playa a poniente de los Baños del Carmen con una aportación de 73.837,50 metros cúbicos de arena, sin afectar o tocar la denominada zona de roquedal que rodea la explanada donde se ubica el edificio. Esta acción permitirá disponer de un ancho medio de 37 metros, 27 metros más que la anchura de playa actual. 

El aporte de la arena está generando ciertas dificultades a Costas, no está claro de qué puntos se va a extraer.

El Restaurante cuenta con autorizaciones en precario y  temporal por parte de la Junta de Andalucía por lo que se abre la puerta a que desde la Administración regional se pudiera activar un concurso público para otorgar una concesión definitiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *